Es el monumento más importante de Villeneuve. Las modificaciones y añadidos a lo largo de los siglos no han alterado la elegancia de su arquitectura. Su campanario octogonal del siglo XV y la torre del reloj también del siglo XV completan el edificio.
Durante siglos la vida pastoral ha estado marcada por las campanas y el carillón de la torre. En los alrededores de Villeneuve se puede ver la aguja del campanario, añadida en el siglo XIX, y la torre San Michel que sirve como punto de referencia.
Iglesia romana
La planta de la Iglesia del Santo Sepulcro de Villeneuve es el de la basílica de Jerusalén construida alrededor de la tumba del Cristo en el siglo VII: un pórtico circular, alrededor de la tumba y cuatros ábsides que están orientados hacia los cuatros puntos cardinales.
La capilla Norte es la del Santo Sepulcro. Fue decorada de pinturas en el siglo XIV. La capilla sur se abría sobre el claustro, ahora destruido. El último ábside fue destruido para permitir la ampliación de la iglesia en el siglo XIII. Una tribuna se encuentra sobre el atrio.

-
Iglesia gótica
La iglesia de San Pedro y San Pablo es una extensión de la iglesia primitiva. Es una larga nave gótica con un tramo único de estilo languedociano. Su ábside de cinco lados está iluminado por cinco grandes vidrieras. Las vidrieras se integran en el coro y representan a Cristo rodeado de los apóstoles Pedro y Pablo, los santos patrones de la parroquia. En el coro, destaca la sillería del siglo XV.
El cristo es del siglo XV. El altar del siglo XVIII está hecho en madera de hoja dorada. Seis capillas, construidas para notables se sitúan a cada lado de nave. Destaca el sepulcro del siglo XVII pintado por el maestro Agar que se encuentra en la capilla de Nuestra señora de la Piedad.